Descripción
Instrucciones de uso:
– Una vez aseguradas las condiciones higiénicas y de asepsia, se prepara la zona a pigmentar mediante una limpieza y desinfección adecuadas. Utilizar guantes de un solo uso de tipo quirúrgico en la aplicación.
– Puede mezclar varios colores entre sí (solo pigmentos PURE de BioTouch) hasta obtener el tono adecuado para cejas, línea de ojos y labios. ¡No mezcle pigmentos de diferentes marcas!.
– Agitar el envase y depositar la cantidad necesaria del pigmento o mezcla en el contenedor desechable.
– Aplicar el producto con una aguja estéril de un solo uso.
– Tras realizar el trabajo, desechar el contenedor (envase del pigmento), la aguja y el contenido sobrante del producto.
¿Para qué se usa el pigmento azul?
El color azul en micropigmentación se emplea principalmente para:
- Corrección de tonos indeseados
Se usa para neutralizar tonos anaranjados, rojizos o cálidos en trabajos antiguos de micropigmentación que han cambiado de color con el tiempo. Por ejemplo, si unas cejas micropigmentadas antiguas se tornaron rojizas, se puede usar una mezcla con azul para equilibrar y enfriar ese color. - Mezclas personalizadas
El azul se mezcla con otros pigmentos para crear tonos fríos en delineados de ojos o cejas. Por ejemplo, al agregar azul a un negro, se puede lograr un negro más frío o grisáceo que luce más natural en pieles frías. - Micropigmentación de ojos (delineado)
En algunos casos, se utiliza un azul puro o mezclado para delineados decorativos en los párpados, especialmente para personas que desean un efecto más suave que el negro puro o para obtener un delineado artístico. - Camuflaje de cicatrices o vitiligo
Aunque es menos común, algunos tonos azulados se emplean en mezclas para equilibrar ciertas tonalidades en piel con cicatrices o zonas despigmentadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.